Autor: José Juan Biedma
Colección Atlántica
ISBN en trámite
Páginas 67
José Juan Biedma (1861-1933), nacido en la ciudad de Buenos Aires e hijo del militar Juan José Biedma, se trasladó a la Patagonia durante la expansión militar del general Julio Argentino Roca hacia los territorios del sur argentino. Su labor intelectual y editorial lo llevaría a convertirse en el autor del primer libro impreso en la región patagónica.
Apuntes Históricos del Río Negro, su primera obra, es una reseña histórica donde aborda acontecimientos significativos de la región desde la fundación hasta 1828 hasta el del 7 de Marzo en el que las fuerzas locales vencieron a los invasores brasileños.
Esta publicación, hecha en 1887 con recursos modestos, buscaba acercar la historia regional a todos los habitantes del valle, superando las barreras económicas que impedían el acceso a libros costosos.
En el prólogo, Biedma expresa con humildad su deseo de “prestar un servicio a los habitantes del valle”. Su trabajo no busca el brillo literario, sino ofrecer un relato basado en la verdad histórica, accesible a todos. Es consciente, además, de la importancia de haber sido el primero en recorrer este camino intelectual en la región, y espera que muchos otros lo sigan y superen en conocimiento.
Su legado no solo es importante por su contenido, sino también por su valor como obra fundacional: fue el primer libro impreso en la Patagonia argentina, un hito que marcó el inicio de la producción editorial en el sur del país.
Además de historiador, Biedma fue periodista y editor. Fundó en 1884 el periódico El Pueblo en Patagones y la Revista científico-militar, y creó la Biblioteca del Soldado, un proyecto cultural que promovía la lectura y el conocimiento entre los militares, con un contenido aún hoy considerado valioso.
En 1881, junto a su hermano Alberto, fundó una imprenta en la ciudad de Viedma —entonces capital del Territorio Nacional de Río Negro— y participó activamente en la vida comunitaria como fundador de la biblioteca local, Juez de Paz en 1886 y autoridad municipal. Tras su regreso a Buenos Aires en 1889, retomó la carrera militar y trabajó en el Archivo General de la Nación, donde impulsó nuevas publicaciones desde la Imprenta Biedma.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Crónica histórica del Río Negro y Patagones (1777–1834), Suárez y Olavarría. Memorias y bosquejo biográfico y Atlas histórico de la República Argentina (1909), ilustrado por Carlos Beyer.
Entre 1904 y 1921, Biedma fue director del Archivo General de la Nación, consolidando su papel como figura clave en la preservación y difusión de la memoria histórica argentina.